Dudas sobre las bolsas de plástico
Dudas sobre las bolsas de plástico
Los cambios normativos que se han producido en el último año entorno a las bolsas de plástico han generado muchas dudas entre los consumidores. Y es que no se tiene claro el ámbito de aplicación del cobro de las bolsas, si afecta a todo tipo de bolsas o sólo a unas pocas.
En Bolsas-de-papel.com queremos ayudarte a despejar dudas al respecto y hemos redactado el siguiente artículo con el que creemos tendrás más claro que usar otro tipo de contenedores para tus compras resulta mucho más ventajoso.
Dudas sobre las bolsas de plástico
Las principales dudas de las bolsas de plástico se refieren al coste que entraña adquirirlas en los establecimientos. Sin embargo, no son las únicas preguntas que nos surgen respecto a este tema. Para que te quede más claro lo que está ocurriendo acerca de las bolsas de plástico hemos elaborado el siguiente listado.
- Hay que pagar por todas las bolsas de plástico que un comerciante entrega a sus clientes. Si no es así, el comerciante deberá abonar esta cantidad como parte de su transacción económica. Esta medida, que se incluyó en la Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases, afecta también a la venta on line y a la entrega a domicilio de muchos espacios de restauración.
- En la norma existen excepciones como son las bolsas de plástico y los sobres de plástico que se emplean en la venta a distancia. Tampoco se cobran las bolsas de plástico muy ligeras; es decir, aquellas que pesan menos de 15 micras. La razón para no cobrar estas bolsas reside en que se emplean por motivos de higiene, para la manipulación de alimentos a granel y para evitar el desperdicio en este sentido. Eso sí, si las bolsas se emplearan para un fin diferente, sí deben cobrarse. También escapan de la norma las bolsas de plástico que se han elaborado a partir del reciclaje. Siempre y cuando el porcentaje de reciclaje sea del 70%.
- Otro punto que se presta a confusión es el precio de las bolsas. Aunque no hay una exigencia de la ley al respecto, la normativa señala unos costes aproximados. Así, por ejemplo, para una bolsa de menos de 15 micras de peso se señala como precio apropiado 5 céntimos por bolsa. Para las que tienen un peso de entre 15 y las 49 micras, 15 céntimos de euro por bolsa; y así sucesivamente. Estos precios deben darse a conocer antes de que el cliente solicite las bolsas, por lo que deben estar expuestos en algún espacio visible del espacio comercial.
- En el mercado sólo deben circular bolsas ligeras y muy ligeras de plástico compostables. Esto es, aquellas bolsas que puedan degradarse biológicamente en plantas de compostaje. Están prohibidas las bolsas de plástico fabricadas con aditivos que fragmentan el plástico en microplásticos. Además, las bolsas con más de 50 micras de peso deben estar fabricadas, al menos, con el 50% de plástico reciclado.
Hay que recordar que estas medidas se toman para frenar la contaminación de nuestro entorno. Y es que la mayor parte de estas bolsas acaba en mares y océanos provocando un problema medioambiental de envergadura. Se trata, pues, de modficicar los hábitos de las personas, que hasta el momento en que ha entrado en vigor la nueva ley, acumulaban bolsas de plástico en su casa o no les daba valor alguno.
Para evitar este tipo de molestia al consumidor, muchos comercios han decidido apostar por las bolsas de papel reciclado. Un objeto tan eficaz para el transporte de mercancías como cualquier otro.
En bolsas-de-papel.com somos conscientes de ello, razón por la que ofrecemos un mayor stock a nuestros clientes. Y siempre a los mejores precios del mercado. Si quieres comprobarlo, no tienes más que visitar nuestra web. ¡No te lo podrás creer!