Diseñando para niños

 

Las claves en el diseño de productos infantiles

Crear y producir un producto para niños que no solo cubra ciertas necesidades sino que además se presente como un elemento competitivo en el mercado ante productos ya existentes no solo es un total desafío para cualquier empresa sino que además puede llevarla a situarse como un total referente dentro del rubro.
Diseñar productos es una tarea muy completa y son muchos los factores que se deben tener en cuenta, desde cuestiones básicas de estructura hasta las paletas de colores a utilizar. En el artículo de hoy te contamos cuales son las claves para producir objetos pensados para los niños.

Claves al desarrollar objetos para niños

El diseño y la producción de un objeto para niños, ya sea un juguete o cualquier otro elemento, debe ser siempre encarado a partir de algunos factores que influirán directamente en las ventas una vez hayamos colocado el producto dentro del mercado. Veamos cuales son algunos de los puntos fuertes que no podemos dejar de lado:

La paleta de colores

Si hay algo definitorio al momento de llamar la atención de un niño, sin duda se trata de los colores. La clave es tratar de lograr contrastes de tonos que capten la atención, aunque siempre utilizando aquellos que están asociados con sentimientos positivos como el fucsia, rojo, el amarillo o el verde.
Los pequeños ven estos colores y automáticamente se sienten atraídos por el objeto. Ahora bien, no hay que abusar de los contrastes y hay que tratar de lograr una armonía coherente. En cuanto a la cantidad de tonos que se deben usar, depende exclusivamente de la edad del público objetivo al que queramos apuntar con nuestro producto.
También es interesante la utilización de motivos o dibujos relacionados con temática infantil como dibujos. Las bolsas infantiles con las que contamos siempre han tenido gran éxito debido sobre todo a los divertidos dibujos en su diseño.

Marketing hacia los padres

Debemos recordar que la publicidad en el caso de productos infantiles siempre debe ir dirigida a los padres y no a los niños en sí. Esto no quiere decir que el pequeño deba pasar desapercibido en las acciones de marketing, pero el foco debe ir hacia el adulto, presentando una campaña que sea atractiva para ambos. En definitiva, la decisión final de comprar o no el articulo siempre será del padre y difícilmente el pequeño recuerde haber visto tal o cual juguete por cualquier medio de comunicación.

Imaginación y realidad

Al crear objetos para niños es muy importante que tengamos presente que el secreto para el éxito se basa en tratar de encontrar un balance entre la realidad que vive el niño a diario y lo que conoce y todo aquello con lo que sueña o fantasea. El pequeño debe poder identificarse con el juguete, pero a su vez debe tener algo especial y diferente.

El tipo de letra

Por último, muchas veces se subestiman las tipografías de los packaging o las cajas de los juguetes infantiles y este es un gran error. Se deben elegir letras que sean fáciles de ver y que además tengan alguna relación con formas familiares a los niños. Por ejemplo, letras redondeadas que tengan algún parecido con los números.