Listado de la etiqueta: reciclar papel

bolsas papel marron oscuro

Consejos para reciclar papel

Consejos para reciclar papel

El papel aunque se obtiene de una materia prima biodegradable, no debe emplearse sin conciencia.  Y es que son muchos los árboles necesarios para obtener celulosa y mucha la energía que se emplea en el proceso de fabricación del papel. Por ello, te contamos algunos consejos para reciclar papel y así darle nuevos usos.

 

 

En este sentido, lo más razonable y lo más adecuado para preservar nuestro medio ambiente en las mejores condiciones posibles, es reciclar papel. No sólo porque supone una media de ahorro importante para nuestra economía doméstica, sino porque de esta manera evitamos que se lancen más emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Lo que repercute en una importante mejora de nuestra calidad de vida.

Para lograr reciclar papel, nada mejor que adquirir hábitos saludables en lo que a consumo, uso y gestión de papel se refiere.

 

Cómo ahorrar papel

consejos para reciclar papel

Para ahorrar papel en nuestra vivienda, lo mejor es reutilizarlo o reciclarlo, dándole nuevas vidas. En este sentido, desde bolsas-de-papel.com sugerimos lo siguiente:

  1. Encender la barbacoa o la chimenea con papeles de periódicos pasados. De esta manera podremos reciclar el papel que habíamos desechado dándole una nueva función que acabará por transformarlo en otra materia.
  2. Compartir las revistas y los periódicos que llegan a nuestras manos una vez que ya los hemos leído, consultado u ojeado. De esta manera podrán seguir cumpliendo la función para la que fueron creados: comunicar. Esto es especialmente interesante en el caso de los periódicos gratuitos que nos reparten en los transportes públicos. Medios de comunicación impresos de pocas hojas que se consumen con rapidez y que podemos dejar tras de nosotros, sobre el asiento para que lo emplee otra segunda o tercera persona.
  3. Las bolsas de papel que nos dan en algunos comercios para poder transportar adecuadamente nuestras compras, se pueden reutilizar para almacenar papel y cartón que llevaremos luego al punto limpio correspondiente.
  4. No romper los envoltorios de los regalos que nos hacen. De esta manera podremos emplear este papel para envolver otros regalos o para confeccionar sobres e incluso para decorar en trabajos de manualidades. En este sentido hay que destacar que escoger bolsas de papel para envolver los regalos que realizamos es una manera interesante de promover un consumo responsable de los envoltorios. No sólo no hace falta romperlos para descubrir lo que hay en su interior, sino que se pueden utilizar para otras muchas cosas.
  5. Realizar trabajos de manualidades. El papel de periódico es un material ideal para realizar trabajos creativos. Basta con escoger un proyecto y llevarlo a cabo. Muchos de ellos, además, nos permitirán disfrutar de las noticias publicadas en un día concreto años más tarde, dando además un aire vintage a aquello que hayamos realizado.
  6. Desarrollo de la psicomotricidad con las tijeras. En muchas ocasiones compramos cuadernillos de trabajo para nuestros hijos en los que se incluyen propuestas para que desarrollen su destreza con las tijeras. Pues bien, los catálogos de muchas superficies comerciales nos dan la oportunidad de conseguir el mismo objetivo sin necesidad de comprar nada. Basta con que los pequeños recorten aquellos alimentos o productos que les llamen la atención siguiendo su trazado.
  7. Emplear papel reciclado en lo que a folios se refiere. A veces imprimimos un documento que terminamos desechando. En lugar de tirarlo a la basura, podemos darle un segundo uso empleando la cara posterior de esos folios para hacer anotaciones o borradores. De esta manera estaremos ahorrando en el consumo de papel de nuestra vivienda.

 

En Bolsas-de-papel.com tenemos un compromiso firme con el medio ambiente, de ahí que nos esforcemos para que nuestros clientes conozcan lo laborioso que resulta elaborar papel. De manera que el consumo que realizan de estos recursos sean lo más responsable posible.

 

¿Cómo reciclar las bolsas de papel?

Una de las múltiples ventajas que presentan las bolsas de papel es que se pueden reciclar con relativa facilidad. Y es que el material del que están realizadas estas bolsas se descompone fácilmente y permite la elaboración de nuevas bolsas.

En Bolsas de papel somos conscientes de este hecho y de lo importante que es; de ahí que hayamos redactado este artículo para compartir con vosotros la manera adecuada en la que se deben reciclar las bolsas de papel que tengas por casa. Presta atención y aplica desde hoy los pasos que te marcamos y contribuirás a la mejora de tu entorno.

bolsas de papel kraft

¿Cómo reciclar las bolsas de papel?

Las bolsas de papel son muy útiles para transportar cosas de un lugar a otro. Da igual que las adquiramos como parte de nuestra compra en un comercio cualquiera o nos la entreguen en una celebración junto a un regalo. En todos los casos las bolsas de papel son productos que podemos utilizar cientos de veces e incluso darle una nueva vida empleando alguna de sus partes.

En bolsas de papel ya hemos compartido alguna vez ideas de reutilización relacionadas con efemérides o celebraciones dirigidas a grupos concretos de población; pues bien, ahora queremos abordar el reciclaje de este tipo de productos. Para que al final del ciclo sea el inicio de otro nuevo empleo de la bolsa.

Recuerda que, tanto en los casos de las bolsas de papel que ya no tienen posibilidad de alargar su vida, como los fragmentos que quedan tras reutilizarlas, las bolsas de papel deben depositarse en el contenedor azul. Este espacio es específico para papeles y cartones, y con los fragmentos que se depositan en su interior se genera nueva pasta de celulosa que servirá para generar nuevo papel. Y todo ello sin necesidad de talar árboles, lo que asegura nuestros bosques y posibilita la renovación de nuestro entorno.

Eso sí, recuerda que antes de depositarlas en este contenedor, hay que retirar las partes metálicas (si es que la bolsa los contiene) que acompañan algunas asas de cordones. Igual ocurre con fragmentos de otros materiales como telas, plásticos, goma eva, etc. que pueden llevar sobre alguna de sus caras. Esto no es papel, por lo que deben depositarse en otros espacios para promover su reciclaje siempre que sea posible.

En caso de que las bolsas que vamos a tirar estén manchadas de aceite o de cualquier otra sustancia, la realidad es bien distinta. Y es que en este supuesto hay que depositar la bolsa en el contenedor verde, en el que se depositan todos los productos orgánicos. Y es que al presentar esta anomalía ya no se puede integrar en el ciclo de reciclaje. Es la misma razón por la que en el contenedor azul no se deben tirar pañuelos de papel, papeles de cocina, servilletas, etc.

Todos ellos están impregnados (al menos a priori) de sustancias que mancharían o dificultarían la extracción de la celulosa del papel. Si las bolsas tienen ventanas de plástico, debemos separar ambas partes y colocar cada una de ellas en el contenedor adecuado. Es lo que ocurre, por ejemplo, con las bolsas de pan o aquellas que solemos emplear para botellas de aceite o vino.

Si a pesar de que la bolsa ya tiene varios usos, deseas seguir alargando su vida útil; puedes emplearlas para facilitar la maduración de fruta o verdura que hayas adquirido verde o que aún no estén lo suficientemente maduras. Basta con meter las piezas que queremos madurar en el interior de la bolsa y meterla en la nevera. En pocos días nuestra fruta estará lista para ingerir.

Recuerda que para poder conseguir este proceso de maduración la bolsa debe ser completamente de papel y debes cerrarla bien con ayuda de una pinza o una herramienta similar. De esta manera no facilitarás el intercambio de aire desde el interior hacia el exterior y viceversa, pudiendo facilitar la maduración.

Así pues, si quieres alargar la vida de tus bolsas de papel, no lo dudes y ponte manos a la obra. El planeta te lo agradecerá.

Consejos para reciclar papel

Consejos para reciclar papel

Consejos para reciclar papel

El papel aunque se obtiene de una materia prima biodegradable, no debe emplearse sin conciencia. Y es que son muchos los árboles necesarios para obtener celulosa y mucha la energía que se emplea en el proceso de fabricación del papel.

En este sentido, lo más razonable y lo más adecuado para preservar nuestro medio ambiente en las mejores condiciones posibles, es reciclar papel. No sólo porque supone una media de ahorro importante para nuestra economía doméstica, sino porque de esta manera evitamos que se lancen más emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Lo que repercute en una importante mejora de nuestra calidad de vida.

Leer más