Listado de la etiqueta: manualidades

¿Cómo reciclar las bolsas de papel?

Una de las múltiples ventajas que presentan las bolsas de papel es que se pueden reciclar con relativa facilidad. Y es que el material del que están realizadas estas bolsas se descompone fácilmente y permite la elaboración de nuevas bolsas.

En Bolsas de papel somos conscientes de este hecho y de lo importante que es; de ahí que hayamos redactado este artículo para compartir con vosotros la manera adecuada en la que se deben reciclar las bolsas de papel que tengas por casa. Presta atención y aplica desde hoy los pasos que te marcamos y contribuirás a la mejora de tu entorno.

bolsas de papel kraft

¿Cómo reciclar las bolsas de papel?

Las bolsas de papel son muy útiles para transportar cosas de un lugar a otro. Da igual que las adquiramos como parte de nuestra compra en un comercio cualquiera o nos la entreguen en una celebración junto a un regalo. En todos los casos las bolsas de papel son productos que podemos utilizar cientos de veces e incluso darle una nueva vida empleando alguna de sus partes.

En bolsas de papel ya hemos compartido alguna vez ideas de reutilización relacionadas con efemérides o celebraciones dirigidas a grupos concretos de población; pues bien, ahora queremos abordar el reciclaje de este tipo de productos. Para que al final del ciclo sea el inicio de otro nuevo empleo de la bolsa.

Recuerda que, tanto en los casos de las bolsas de papel que ya no tienen posibilidad de alargar su vida, como los fragmentos que quedan tras reutilizarlas, las bolsas de papel deben depositarse en el contenedor azul. Este espacio es específico para papeles y cartones, y con los fragmentos que se depositan en su interior se genera nueva pasta de celulosa que servirá para generar nuevo papel. Y todo ello sin necesidad de talar árboles, lo que asegura nuestros bosques y posibilita la renovación de nuestro entorno.

Eso sí, recuerda que antes de depositarlas en este contenedor, hay que retirar las partes metálicas (si es que la bolsa los contiene) que acompañan algunas asas de cordones. Igual ocurre con fragmentos de otros materiales como telas, plásticos, goma eva, etc. que pueden llevar sobre alguna de sus caras. Esto no es papel, por lo que deben depositarse en otros espacios para promover su reciclaje siempre que sea posible.

En caso de que las bolsas que vamos a tirar estén manchadas de aceite o de cualquier otra sustancia, la realidad es bien distinta. Y es que en este supuesto hay que depositar la bolsa en el contenedor verde, en el que se depositan todos los productos orgánicos. Y es que al presentar esta anomalía ya no se puede integrar en el ciclo de reciclaje. Es la misma razón por la que en el contenedor azul no se deben tirar pañuelos de papel, papeles de cocina, servilletas, etc.

Todos ellos están impregnados (al menos a priori) de sustancias que mancharían o dificultarían la extracción de la celulosa del papel. Si las bolsas tienen ventanas de plástico, debemos separar ambas partes y colocar cada una de ellas en el contenedor adecuado. Es lo que ocurre, por ejemplo, con las bolsas de pan o aquellas que solemos emplear para botellas de aceite o vino.

Si a pesar de que la bolsa ya tiene varios usos, deseas seguir alargando su vida útil; puedes emplearlas para facilitar la maduración de fruta o verdura que hayas adquirido verde o que aún no estén lo suficientemente maduras. Basta con meter las piezas que queremos madurar en el interior de la bolsa y meterla en la nevera. En pocos días nuestra fruta estará lista para ingerir.

Recuerda que para poder conseguir este proceso de maduración la bolsa debe ser completamente de papel y debes cerrarla bien con ayuda de una pinza o una herramienta similar. De esta manera no facilitarás el intercambio de aire desde el interior hacia el exterior y viceversa, pudiendo facilitar la maduración.

Así pues, si quieres alargar la vida de tus bolsas de papel, no lo dudes y ponte manos a la obra. El planeta te lo agradecerá.

Cómo dar una segunda oportunidad a las bolsas de papel

Cuando compramos algo en una tienda y nos dan una bolsa de papel, nos sentimos bien porque sabemos que con este gesto disminuimos en consumo de plástico, tan nocivo para el medio ambiente. Sin embargo, si queremos seguir utilizando esta bolsa de papel que nos acaban de entregar y evitar el consumo masivo de celulosa, lo mejor es que tengamos en cuenta una serie de cuidados que debemos tener con este material.

Así, lo correcto es guardarla de la mejor manera posible y evitar que se rompa o deteriore. En este caso, lo mejor es doblarla correctamente y almacenarla en un espacio seco. Un cajón, por ejemplo. Con ello conseguirán que no aparezcan más arrugar o arañazos en su superficie y poder seguir utilizándolas durante muchos meses más.

Para ello, lo mejor es doblar la bolsa siguiendo las indicaciones que tiene. Es decir, haciendo que adquiera la forma que tenía cuando estaba almacenada. Justo antes de que nos la entregaran en la tienda. Esto es sencillo, pues basta que cierres la bolsa para que ella misma adquiera esa postura.

segunda-oportunidad-bolsasdepapel

Una vez que se haya doblado, lo mejor es guardarla en un espacio adecuado, donde se encuentre protegida de la luz y de la humedad. También de los roces en sus caras exteriores, que son los que les ofrecen un aspecto deteriorado mayor y pueden afectar a su resistencia.

Aunque va a variar mucho de la calidad de los materiales con los que se ha realizado la bolsa, si hacemos todo ello, conseguiremos que la bolsa de papel esté en perfectas condiciones para cuando necesitemos utilizarla de nuevo. Da igual que sea para hacer otras compras o para entregar un regalo.

Otra cosa que debemos hacer para alargar la vida útil de nuestra bolsa de papel, es respetar sus particularidades físicas. Es decir: su capacidad y su longitud. Si intentamos transportar en su interior objetos más pesados de lo que están capacitadas para transportar, posiblemente acabemos por deformarla o romperla. Igual ocurre con su longitud, posiblemente acabe por afectar a las asas y por consiguiente estaremos acortando su vida útil. En este caso, pues, lo mejor es respetar las características de cada bolsa y emplearla de la manera correcta en cada momento.

Qué hacer cuando la bolsa se ha deteriorado

En múltiples ocasiones tenemos bolsas de papel en casa que se han deteriorado pero nos da pena tirar a la basura. Bien porque su color es muy bonito, porque tiene un estampado original, porque nos gusta la leyenda que se le haya podido incorporar en alguna de sus caras exteriores, porque tienen un buen tamaño que se adapta a lo que solemos transportar, etc. Pues bien, no las tires. Todavía puedes sacarle el máximo provecho empleándolas para cubrir otra necesidad.

segundaoportunidad-bolsasdepapel

En este sentido, en Internet vas a poder encontrar numerosas posibilidades. Desde fabricar elementos decorativos hasta fabricar carteles con mensajes especiales. Nosotros nos decantamos por aquellas acciones que sacan el máximo partido a nuestras bolsas de papel. Y es que los productos que ponemos a tu alcance en Bolsasdepapel.com son de gran calidad y nos alegra saber que sirve de algo en relación con nuestro entorno y su cuidado.

Y es que en bolsasdepapel.com nos preocupa el medio ambiente, de ahí que siempre propongamos darle una segunda, tercera, cuarta vida a nuestras bolsas. De manera que puedas seguir disfrutando de sus prestaciones, materiales, colores, acabados, etc. Ahora es tu turno: deja volar tu imaginación y ofrece a las bolsas muchas posibilidades de uso; o bien ten mucho cuidado con cada una de ellas para que puedas seguir haciendo todo lo que necesites con ellas.

¿Cómo envolver regalos con papel Kraft?

¿Cómo envolver regalos con papel Kraft?

¿Te gusta el aspecto del papel kraft y quieres envolver tus regalos con él? Hay muchas maneras de hacerlo y muchas posibilidades de combinarlo para que luzca de manera original. Y es que aunque antiguamente este papel se usaba, casi de manera exclusiva para envolver paquetes y enviarlos por correo; hoy día la situación es muy distinta y este papel se vincula con el ecologismo, el medio ambiente y las manualidades creativas, acciones positivas y creativas. De ahí que se emplee incluso en algunos comercios para envolver los productos de sus clientes.

En Bolsas de papel, contamos con una gran variedad de papeles para envolver, incluyendo rollos de papel kfraft que puedes emplear a tu antojo.

Si aún no has contemplado esta posibilidad o no te hemos convencido, te damos una serie de ideas sobre cómo envolver regalos con papel kfraft. Presta atención y deja volar tu imaginación.

 

Cómo envolver regalos con papel kraft

Lo primero que debemos tener en cuenta al emplear el papel kfraft para envolver es que debemos escoger complementos que destaquen sus colores y texturas. De esta manera podremos sacarle mucho provecho. Y es que aunque se trate de un papel de moda, debe quedar decorado de manera coqueta para que no parezca un paquete de una empresa de mensajería.

envolver regalos
Una idea
para envolver regalos con este papel es potenciar su estilo rústico. Para ello basta con envolver el presente con el papel, cerrarlo adecuadamente con papel adhesivo y, una vez cerrado, cruzarle un trozo de cuerda de pita de color natural. Para cerrar las vueltas puedes hacerle un lazo o un nudo. En su cara superior podemos poner un elemento decorativo natural como una piña de pequeño tamaño, una ramita de alguna planta aromática, una flor… Aunque también podemos rematarlo con una manualidad hecha por nosotros mismos. Por ejemplo un copo de nieve de kirigami, una tarjeta con el nombre de la persona que va a recibir el mensaje, un pequeño dibujo, una fotografía de ambos o un paisaje que te guste o le guste a la persona, algún recorte de prensa divertido, etc.

 

Decorar regalos con papel kraft con toques de color

Si quieres darle una nota de color al papel puedes dibujar sobre el mismo. Es una superficie sobre la que puedes dibujar bien con ceras, rotuladores, acuarelas, tintas o acrílicos, por mencionar sólo unos cuantos ejemplos. En este caso puedes escoger motivos geométricos sin más o emplear sellos ya realizados (incluso diseñar uno propio empleando una patata para ello). También puedes escribir letras, palabras e incluso mensajes a lo largo de todo el papel (en este caso es mejor que lo hagas antes de envolver el regalo) para que luego se pueda leer, una vez que se haya abierto.

Otra forma de darle un punto de color a un regalo envuelto con papel kraft es emplear cuerdas o lanas de colores para cerrarlo en sus caras exteriores. En el mercado puedes encontrar una gran variedad de cuerdas de uno o dos tonos, por lo que simplemente tendrás que decantarte por el que más te guste. Si prefieres darle un aire más hogareño, opta por lanas más o menos gruesas; e incluso combínalas a tu gusto.

Para decorar el paquete también puedes recurrir a pegatinas, formas de goma eva, tiras de perlas o trozos de plásticos de colores, etc. De todo ello tienes un gran surtido en los bazares y en las papelerías; por lo que basta que te acerques antes de envolver tus regalos y selecciones aquellos que más te gusten.

Así pues, si quieres darle un aire original y creativo a tus regalos, no lo dudes y opta por este tipo de papel para envolver tus regalos. En bolsas de papel tenemos rollos de muchos tamaños para que puedas adquirirlo. Y de gran calidad, que no se romperá fácilmente pudiendo dibujar y pintar sobre él sin problemas.

 

Bolsas de papel Kraft para empresas ecológicas 

Las empresas ecológicas eligen bolsas de papel Kraft

Las empresas ecológicas emplean bolsas de papel kraft para completar sus transacciones económicas o comerciales. Y es que para los consumidores, no hay gesto en el que se visualice con más claridad el compromiso con el medio ambiente que en estas bolsas de color marrón.

Leer más

Ventajas de las bolsas de papel

Utilizar bolsas de papel en nuestros comercios tiene muchas ventajas.
Tanto para el proveedor como para los clientes. Si aún no te has pasado a esta opción de bolsa, lee el siguiente artículo en el que te explicamos las principales ventajas de utilizar bolsas de papel.

Leer más

bolsas de papel para bocadillo

La importancia de usar bolsas de papel para bocadillos.

 Bolsas de papel para bocadillo

Cada vez es más frecuente comer en la calle. Especialmente desde que se ha extendido la presencia de las furgonetas en la que te sirven cualquier tipo de bocadillo para llevar y disfrutar en el acto. En todos los casos se emplean bolsas de papel porque presenta muchas ventajas frente a otros envoltorios.

En Bolsas de papel lo sabemos, de ahí que ofrezcamos a nuestros clientes una gran variedad de bolsas con este fin.

Leer más

frascos de vidrio

Formas originales de reutilizar frascos de vidrio en el hogar

Los frascos de vidrio, sobre todo aquellos que vienen con tapa, son elementos que además de ser sumamente cotidianos en cualquier hogar son ideales para reutilizar con la finalidad de guardar y almacenar todo tipo de cosas, desde alimentos hasta materiales u objetos de higiene personal. La próxima vez que tengas frascos de vidrio vacíos y estés pensando en arrojarlos a la basura, podrás recapacitar y utilizar algunas de las ideas que en este articulo armamos para ti y transformarlos en algo totalmente nuevo y funcional.

Leer más

manualidades dia de la madre

Sorprender a mamá en su día con manualidades originales

El próximo 6 de Mayo celebramos en el país el día de la madre, siendo esta una jornada verdaderamente especial no solo para aquellas mujeres que se desempeñan como tal sino también para los niños. Pocas cosas generan tanta ilusión en los más pequeños como poder demostrarle todo el cariño que le tienen a su mamá obsequiándole algo especial en su día. Para agasajar a la madre de la casa en su jornada especial, te proponemos una serie de ideas para que elabores increíbles manualidades y le demuestres a través del resultado todo tu amor por ella. ¡A tomar nota!

Leer más

Deposito de comida para perros DIY usando envases

¿Tienes un perro o varios perros en casa y quieres armarles un bonito depósito para su alimento balanceado? Lo cierto es que en el mercado se encuentran varios modelos pero nada mejor que aprovechar cualquier oportunidad para reciclar cosas que tenemos en casa, darle una mano al medio ambiente y demostrarle nuestro cariño a nuestra familia haciendo cosas con nuestras propias manos. En esta oportunidad le toca sentir dicho cariño a los integrantes peludos de la familia, por lo que si cuentas con envases de papel madera firmes y con forma cilíndrica como los que se suelen utilizar para la avena, te recomendamos echar un vistazo a lo que sigue ya que hoy te enseñamos a reutilizarlos y transformarlos en algo maravilloso.

Leer más

Reciclando latas de conserva de manera creativa con papel

¿Existirá algo mejor que combinar el reciclaje con las manualidades creativas? Lo cierto es que hoy en día la postura de ser eco-friendly se ha vuelto casi una obligación para todos, teniendo en cuenta que nuestro Planeta Tierra requiere de toda la ayuda que le podamos dar para mantenerse libre de contaminación en la medida de lo posible. En esta oportunidad se nos ha ocurrido combinar el maravilloso arte del reciclaje con una buenísima idea para armar recipientes ideales para estudiantes o personas que realicen trabajos de oficina: en el artículo de hoy reciclaremos latas de conserva para transformarlas en preciosos elementos para guardar útiles. Esperamos que les gusten las ideas y se animen a ponerlas en práctica.

Leer más