Listado de la etiqueta: bolsas de papel ecológicas

¿Cómo reciclar las bolsas de papel?

Una de las múltiples ventajas que presentan las bolsas de papel es que se pueden reciclar con relativa facilidad. Y es que el material del que están realizadas estas bolsas se descompone fácilmente y permite la elaboración de nuevas bolsas.

En Bolsas de papel somos conscientes de este hecho y de lo importante que es; de ahí que hayamos redactado este artículo para compartir con vosotros la manera adecuada en la que se deben reciclar las bolsas de papel que tengas por casa. Presta atención y aplica desde hoy los pasos que te marcamos y contribuirás a la mejora de tu entorno.

bolsas de papel kraft

¿Cómo reciclar las bolsas de papel?

Las bolsas de papel son muy útiles para transportar cosas de un lugar a otro. Da igual que las adquiramos como parte de nuestra compra en un comercio cualquiera o nos la entreguen en una celebración junto a un regalo. En todos los casos las bolsas de papel son productos que podemos utilizar cientos de veces e incluso darle una nueva vida empleando alguna de sus partes.

En bolsas de papel ya hemos compartido alguna vez ideas de reutilización relacionadas con efemérides o celebraciones dirigidas a grupos concretos de población; pues bien, ahora queremos abordar el reciclaje de este tipo de productos. Para que al final del ciclo sea el inicio de otro nuevo empleo de la bolsa.

Recuerda que, tanto en los casos de las bolsas de papel que ya no tienen posibilidad de alargar su vida, como los fragmentos que quedan tras reutilizarlas, las bolsas de papel deben depositarse en el contenedor azul. Este espacio es específico para papeles y cartones, y con los fragmentos que se depositan en su interior se genera nueva pasta de celulosa que servirá para generar nuevo papel. Y todo ello sin necesidad de talar árboles, lo que asegura nuestros bosques y posibilita la renovación de nuestro entorno.

Eso sí, recuerda que antes de depositarlas en este contenedor, hay que retirar las partes metálicas (si es que la bolsa los contiene) que acompañan algunas asas de cordones. Igual ocurre con fragmentos de otros materiales como telas, plásticos, goma eva, etc. que pueden llevar sobre alguna de sus caras. Esto no es papel, por lo que deben depositarse en otros espacios para promover su reciclaje siempre que sea posible.

En caso de que las bolsas que vamos a tirar estén manchadas de aceite o de cualquier otra sustancia, la realidad es bien distinta. Y es que en este supuesto hay que depositar la bolsa en el contenedor verde, en el que se depositan todos los productos orgánicos. Y es que al presentar esta anomalía ya no se puede integrar en el ciclo de reciclaje. Es la misma razón por la que en el contenedor azul no se deben tirar pañuelos de papel, papeles de cocina, servilletas, etc.

Todos ellos están impregnados (al menos a priori) de sustancias que mancharían o dificultarían la extracción de la celulosa del papel. Si las bolsas tienen ventanas de plástico, debemos separar ambas partes y colocar cada una de ellas en el contenedor adecuado. Es lo que ocurre, por ejemplo, con las bolsas de pan o aquellas que solemos emplear para botellas de aceite o vino.

Si a pesar de que la bolsa ya tiene varios usos, deseas seguir alargando su vida útil; puedes emplearlas para facilitar la maduración de fruta o verdura que hayas adquirido verde o que aún no estén lo suficientemente maduras. Basta con meter las piezas que queremos madurar en el interior de la bolsa y meterla en la nevera. En pocos días nuestra fruta estará lista para ingerir.

Recuerda que para poder conseguir este proceso de maduración la bolsa debe ser completamente de papel y debes cerrarla bien con ayuda de una pinza o una herramienta similar. De esta manera no facilitarás el intercambio de aire desde el interior hacia el exterior y viceversa, pudiendo facilitar la maduración.

Así pues, si quieres alargar la vida de tus bolsas de papel, no lo dudes y ponte manos a la obra. El planeta te lo agradecerá.

Cómo dar una segunda oportunidad a las bolsas de papel

Cuando compramos algo en una tienda y nos dan una bolsa de papel, nos sentimos bien porque sabemos que con este gesto disminuimos en consumo de plástico, tan nocivo para el medio ambiente. Sin embargo, si queremos seguir utilizando esta bolsa de papel que nos acaban de entregar y evitar el consumo masivo de celulosa, lo mejor es que tengamos en cuenta una serie de cuidados que debemos tener con este material.

Así, lo correcto es guardarla de la mejor manera posible y evitar que se rompa o deteriore. En este caso, lo mejor es doblarla correctamente y almacenarla en un espacio seco. Un cajón, por ejemplo. Con ello conseguirán que no aparezcan más arrugar o arañazos en su superficie y poder seguir utilizándolas durante muchos meses más.

Para ello, lo mejor es doblar la bolsa siguiendo las indicaciones que tiene. Es decir, haciendo que adquiera la forma que tenía cuando estaba almacenada. Justo antes de que nos la entregaran en la tienda. Esto es sencillo, pues basta que cierres la bolsa para que ella misma adquiera esa postura.

segunda-oportunidad-bolsasdepapel

Una vez que se haya doblado, lo mejor es guardarla en un espacio adecuado, donde se encuentre protegida de la luz y de la humedad. También de los roces en sus caras exteriores, que son los que les ofrecen un aspecto deteriorado mayor y pueden afectar a su resistencia.

Aunque va a variar mucho de la calidad de los materiales con los que se ha realizado la bolsa, si hacemos todo ello, conseguiremos que la bolsa de papel esté en perfectas condiciones para cuando necesitemos utilizarla de nuevo. Da igual que sea para hacer otras compras o para entregar un regalo.

Otra cosa que debemos hacer para alargar la vida útil de nuestra bolsa de papel, es respetar sus particularidades físicas. Es decir: su capacidad y su longitud. Si intentamos transportar en su interior objetos más pesados de lo que están capacitadas para transportar, posiblemente acabemos por deformarla o romperla. Igual ocurre con su longitud, posiblemente acabe por afectar a las asas y por consiguiente estaremos acortando su vida útil. En este caso, pues, lo mejor es respetar las características de cada bolsa y emplearla de la manera correcta en cada momento.

Qué hacer cuando la bolsa se ha deteriorado

En múltiples ocasiones tenemos bolsas de papel en casa que se han deteriorado pero nos da pena tirar a la basura. Bien porque su color es muy bonito, porque tiene un estampado original, porque nos gusta la leyenda que se le haya podido incorporar en alguna de sus caras exteriores, porque tienen un buen tamaño que se adapta a lo que solemos transportar, etc. Pues bien, no las tires. Todavía puedes sacarle el máximo provecho empleándolas para cubrir otra necesidad.

segundaoportunidad-bolsasdepapel

En este sentido, en Internet vas a poder encontrar numerosas posibilidades. Desde fabricar elementos decorativos hasta fabricar carteles con mensajes especiales. Nosotros nos decantamos por aquellas acciones que sacan el máximo partido a nuestras bolsas de papel. Y es que los productos que ponemos a tu alcance en Bolsasdepapel.com son de gran calidad y nos alegra saber que sirve de algo en relación con nuestro entorno y su cuidado.

Y es que en bolsasdepapel.com nos preocupa el medio ambiente, de ahí que siempre propongamos darle una segunda, tercera, cuarta vida a nuestras bolsas. De manera que puedas seguir disfrutando de sus prestaciones, materiales, colores, acabados, etc. Ahora es tu turno: deja volar tu imaginación y ofrece a las bolsas muchas posibilidades de uso; o bien ten mucho cuidado con cada una de ellas para que puedas seguir haciendo todo lo que necesites con ellas.

Comprar bolsas de papel en Alcaval

Las bolsas de papel se imponen en los negocios. De ahí que sea raro encontrar un comercio o una empresa que no emplee bolsas de papel para que sus clientes puedan transportar adecuadamente los productos que han adquirido. Sin embargo, no todas las bolsas de papel que encontramos en el mercado tienen la misma calidad. Y, claro, esto supone una depreciación de la imagen y del servicio que tanto trabajo nos cuesta.

Si no quieres correr riesgos, lo mejor es que compres tus bolsas de papel en espacios profesionales, que te aseguran productos de calidad y que te las suministran de manera rápida, cuidadosa y siempre al mejor precio. Es decir, lo mejor es que las adquieras en Alcaval. Y es que, a nadie escapa ya, que la bolsa de papel es una inversión y no un gasto. Una manera en la que puedes difundir tu imagen, tu mensaje, dar a conocer tu negocio entre personas a las que no accederías de otra manera. Por lo que una bolsa de poca calidad o mal realizada, no serviría de nada.

bolsas-de-papel-en-alcaval

Bolsas de papel en Alcaval

Las bolsas de papel que vendemos en Alcaval son productos de gran calidad, que se elaboran de manera sostenible (a partir de la celulosa que se extrae de los árboles que se plantan en bosques de crecimiento rápido para tal fin). Bolsas en las que no se emplean elementos perjudiciales para el medio ambiente (de ahí que sean completamente desechables) y que están a tu alcance en todo tipo de colores y tamaños.

En Alcaval, como profesionales del sector, contamos también con modelos de bolsas para todas las situaciones en las que te puedas encontrar. Desde bolsas de papel para botellas individuales que regales en eventos sociales; hasta bolsas de gran tamaño para boutiques, con acabados de lujo y en colores singulares.También puedes escoger el tipo de asa que tendrá la bolsa de papel de tu negocio. Desde asas planas hasta rizadas, pasando por cordones o incluso sin ningún tipo de asa (como las bolsas tipo sobre que suelen emplearse en las farmacias o en las panaderías). De manera que tus clientes podrán cogerla con la seguridad de que no se les va a romper o se va a caer lo que contiene.

Para que puedas sacarle el máximo provecho a tus bolsas, en Alcaval ponemos a tu alcance la posibilidad de que las personalices como desees. Da igual que quieras serigrafiar el logotipo de tu empresa, un menaje comercial, etc. Para ello empleamos tintas al agua que se diluyen con facilidad. De manera que, al final de su vida útil, podrán deshacerse sin contaminar el entorno en que se encuentren. Y es que en nuestra empresa trabajamos para conseguir que nuestras bolsas sean lo más sostenibles que se pueda.

bolsas-de-papel-en-alcaval

Para que puedas conocer nuestra amplia oferta, lo mejor es que visites nuestra página web donde podrás conocer todos los detalles de cada uno de nuestros modelos. Es decir: tamaño, colores, tipos de asas, precios, tiempo que tardamos en servirla a donde nos indiques, etc. Incluso con fotografías del producto en distintos tamaños y desde diferentes perspectivas. Con lo que te puedes hacer una idea fiel de cómo es el producto final.

Además, te indicamos los descuentos de los que te puedes beneficiar atendiendo a la cantidad que adquieras en cada uno de los pedidos. Lo que supone una importante ventaja para aquellos negocios previsores. Así pues, si quieres contar con las mejores bolsas del mercado, no lo dudes y hazte con algunos de los modelos de Bolsas de papel Alcaval. Estarás adquiriendo calidad al mejor precio.

bolsas de papel ecológicas

Nuestras bolsas de papel son ecológicas, ¿cómo las producimos?

Son muchas las empresas que en la actualidad se jactan de decir que ofrecen bolsas de papel ecológicas, sin embargo no siempre es verdad. Y es que no todas las bolsas que nos dan en los comercios o que podemos comprar en tiendas para nuestras celebraciones o compromisos sociales son reutilizables, biodegradables o se han elaborado de manera sostenible.

Para que una bolsa de papel sea ecológica debe haber participado de una serie de gestos en los que se haya intentado minimizar el impacto medioambiental que supone su realización. Una serie de factores que no siempre se cumplen y que pueden convertir a una bolsa de papel en un enemigo del entorno y no en un aliado por su conservación. Por ello, en Bolsas de papel hemos redactado este artículo para que sepas reconocer cuándo una bolsa de papel es ecológica y cuándo no. De manera que puedas valorar, además, qué supone una y otra en lo que a sostenibilidad se refiere. 

bolsas de papel ecológicas

Bolsas ecológicas: Cómo son y qué características tienen

Las bolsas de papel ecológicas son aquellas que se fabrican siguiendo una serie de pautas en las que se intenta disminuir la huella que dejan en el medio ambiente. Esto supone lo siguiente:

  1. Las bolsas de papel se elaboran a partir de fibra de celulosa que se adquiere de árboles que forman parte de bosques que se desarrollan para tal fin. Es decir, son plantaciones de variedades de crecimiento rápido (como el eucalipto o el pino) que se desarrollan para alimentar de materia prima a las fábricas en las que se obtiene el papel con el que luego se fabricarán las bolsas. Además, esta celulosa no es de un único uso, pues en nuestra empresa Además, reciclamos el 69% del papel o bolsas de papel que utilizamos, permitiendo que el papel tenga hasta cinco ciclos de vida, ya que la fibra de celulosa es recuperable como materia prima hasta cinco veces. En bolsas de papel realizamos todas nuestras bolsas con este material y así lo certificamos con un sello en cada una de ellas.
  2. Las bolsas de papel ecológicas están fabricadas únicamente con sustancias naturales, nada de tintas o protectores plásticos que puedan deteriorar el entorno en el que luego (una vez que termine su vida útil) se descompondrán.
  3. Las bolsas de papel ecológicas suelen tener color marrón, como el color de las bolsas kfrat. Un tono que se vincula a lo sostenibles, a lo artesanal y a lo  orgánico. Y es que no se aclaran con sustancias químicas que luego puedan contaminar el subsuelo. Es el caso de todas las bolsas que puedes adquirir en la web de bolsas de papel.
  4. Las bolsas de papel que se consideran ecológicas pueden estar serigrafiadas, pero siempre con tintas al agua. Nada de componentes químicos que terminen por filtrarse a las aguas del entorno y terminen por llegar a nuestro organismo. Por ello, en Bolsas de papel sólo vas a encontrar bolsas serigrafiadas con todo lo que necesite tu comercio o negocio, e incluso con el mensaje que quieras para tu celebración, pero siempre realizados con tintas al agua. De manera que resulten inocuas al medio ambiente cuando se descompongan, una vez que las desechemos por completo.
  5. Si la bolsa está plastificada en su cara exterior o interior, recuerda que no es ecológica. Ya que el plástico no es biodegradable ni se obtiene de manera natural de nuestro entorno.

bolsas de papel ecológicas

Recuerda que en Bolsas de papel puedes adquirir todo tipo de bolsas, tanto para tu negocio como para tus actos y celebraciones privados. En todos los casos, te daremos cuenta de qué tipo de bolsa estás adquiriendo y podrás tener la total tranquilidad de estar comprando productos de gran calidad, pero completamente sostenibles.